SIN ESTABILIDAD NI SUPERVISIÓN: CONTRALORÍA DETECTA FALLAS GRAVES EN OBRA EDUCATIVA DE CATAC

Un reciente informe de la Contraloría General de la República (Informe N.º 022-2025-2-0343) advierte serias deficiencias en la ejecución de la obra “Mejoramiento del servicio educativo de nivel inicial no escolarizado de la Institución Educativa Los Claveles del caserío de Chahuapampa”, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Catac, provincia de Recuay, Áncash.

Según la inspección técnica realizada por el Órgano de Control Institucional (OCI), la infraestructura fue cimentada sobre un terreno inestable —aparentemente relleno— sin contar con estudios adecuados de corte, relleno ni perfiles longitudinales, omisiones críticas que debieron contemplarse desde el expediente técnico aprobado en diciembre de 2020, con un presupuesto superior a los 498 mil soles.

Uno de los hallazgos más preocupantes señala que el cerco perimétrico de la institución fue construido en la corona del talud, una zona vulnerable a las lluvias, provocando su debilitamiento y fractura. Durante la segunda inspección, realizada el 7 de agosto de 2024, se detectaron grietas de hasta 6 centímetros y desplazamientos visibles del talud en el lado oeste del campo deportivo, lo cual expone los cimientos del cerco y pone en riesgo la estabilidad de la obra.

Pese a que la infraestructura aún no está en funcionamiento, ya presenta daños estructurales visibles. En el aula principal se registró el desprendimiento del cielo raso —de 1.32 metros de ancho por 5.09 metros de largo—, cuyos restos fueron hallados sobre la mesa principal. El ambiente de dirección muestra un desprendimiento similar, además de baldosas sueltas en los aleros exteriores. También se identificaron grietas en puertas y escaleras, probablemente originadas por asentamientos del terreno.

El informe concluye que ni el residente de obra, ni el supervisor ni la propia Municipalidad Distrital de Catac adoptaron acciones técnicas adecuadas para enfrentar la evidente inestabilidad del terreno, lo que podría comprometer la seguridad de la futura población estudiantil.

La obra, que fue concebida para mejorar las condiciones educativas del nivel inicial no escolarizado, hoy representa un ejemplo más de deficiente planificación, ejecución y falta de supervisión técnica en la inversión pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *