En el distrito de Bolognesi, provincia de Pallasca, región Áncash, el dinero público parece tener alas y la fiscalización, vendas en los ojos. La Contraloría General de la República ha encendido las alarmas tras detectar serias irregularidades en la ejecución de una obra que, según los papeles, ya fue culminada. Pero según la realidad —esa terca y no negociable—, simplemente no está terminada.
Se trata del proyecto de mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular del centro poblado Ferrer, ejecutado por encargo de la Municipalidad Distrital de Bolognesi, bajo la gestión de la alcaldesa Miriam Yaveli Domínguez Villanueva. En noviembre del 2023, el comité de selección adjudicó la buena pro al Consorcio Vial Ferrer, un tándem formado por Ardu Ingenieros S.A.C. y Triple R-Constructora, por más de cuatro millones de soles.
El contrato se firmó el 14 de diciembre, bajo la clásica modalidad de contrata, con 120 días para ejecutar la obra. En paralelo, se contrató al Consorcio Supervisor Ferrer, compuesto por Ulises Mendoza y Alan Ortiz, quienes debían velar por el cumplimiento del expediente técnico, también en 120 días. Hasta ahí, todo en orden. Hasta ahí, el cuento perfecto.
Pero la Contraloría, en su informe N.° 006-2025-OCI/0341-SVC, le arruina el libreto a la gestión edil. El supervisor dio por culminada la obra, emitió el certificado de conformidad técnica y pidió su recepción, sin advertir que varias partidas ni siquiera se habían ejecutado, y otras tenían fallas constructivas notorias. ¿Negligencia o complicidad? ¿Ceguera o conveniencia?
El 7 de abril de este año, una inspección física reveló lo obvio: subpartidas fantasmas, acabados mediocres y una supervisión que prefirió mirar al costado. El acta N.° 011-2025-OCI/MPP detalla lo que el cuaderno de obra silenció. ¿Quién se benefició con lo que no se hizo? ¿Quién pagará las consecuencias?
El resultado es una obra con menos de lo prometido, más de lo pagado y cero garantías para la gente. Porque cuando se miente en el concreto, se paga con la vida útil de la infraestructura… o con la vida misma de quienes la transitan.
