Obra valorizada en más de S/ 350 mil no cuenta con expediente técnico ni registro en Infobras. Estructuras metálicas presentan corrosión y deficiente ejecución.
La Municipalidad Distrital de Llipa, en la provincia de Ocros (Áncash), en la actual gestión de alcalde de Llipa, Eduardo Jaramillo Padilla , ejecuta una obra de mejoramiento de transitabilidad vehicular y peatonal sin contar con el expediente técnico en sus instalaciones y sin haberla registrado en el sistema de obras públicas Infobras, lo cual vulnera principios de transparencia y dificulta su fiscalización.
Así lo reveló el Informe de Visita de Control N.º 006-2025-OCI/0776-SVC emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Ocros, luego de verificar, entre el 2 y 6 de junio de 2025, la ejecución de la obra “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la carretera AN 1307 – sector Conchoc”.
El equipo de control constató que no existen en la municipalidad documentos fundamentales como el expediente técnico, contratos, informes de valorización ni comprobantes de pago. Según el personal consultado, todos los documentos se encuentran en una oficina de enlace ubicada en Barranca, sin acceso ni siquiera a copias.
Además, se verificó que la obra no figura registrada en el sistema Infobras, plataforma obligatoria para el seguimiento de proyectos financiados con fondos públicos. Esta omisión impide a la ciudadanía y a los regidores ejercer su derecho a la información y limita la fiscalización.

PUENTE CON CORROSIÓN Y FALTA DE CUNETAS
Durante la inspección física, la Contraloría también detectó serias deficiencias técnicas. La estructura metálica del puente presenta signos visibles de corrosión, las vigas están en contacto directo con el suelo y la falta de descolmatación del cauce del río podría comprometer la estabilidad de los estribos, especialmente durante la temporada de lluvias.
Asimismo, se evidenciaron tramos de carretera sin cunetas, cunetas colmatadas y presencia de baches, lo cual pone en duda la correcta ejecución de los trabajos en el sector San Bartolomé de Conchoc.
POSIBLES EFECTOS
Según el informe, estas situaciones podrían afectar la calidad, durabilidad y vida útil de la infraestructura, además de impedir la supervisión ciudadana. Todo ello vulnera la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Orgánica de Municipalidades y las directivas de la Contraloría para obras por administración directa.
