La sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Huari programada para hoy, 20 de enero de 2025, será clave para definir el futuro del alcalde Lorgio Ríos Ocaña, quien permanecería bajo la protección de sus regidores, a pesar de no haber cumplido con la transferencia de recursos a los centros poblados de su jurisdicción. Este incumplimiento ha afectado gravemente los servicios públicos y ha generado creciente tensión en la población.
El conflicto lleva más de seis meses, y la solicitud de suspensión presentada por Richer Clemente Muñoz Mendoza, alcalde del Centro Poblado de Catayoc, sigue siendo un tema central. Muñoz Mendoza ha denunciado un «blindaje» político por parte de los regidores hacia Ríos Ocaña, pues a pesar de que la falta de transferencia de fondos está documentada y violaría la Ley Nº 27972, la solicitud ha sido rechazada en dos ocasiones por los ediles, quienes han votado en contra cada vez. Muñoz Mendoza también ha señalado que ha recibido amenazas contra su seguridad y la de su familia por motivos políticos.
Un informe de la Contraloría (Nº 065-2024-OCI/0338-SOO) confirma que la Municipalidad Provincial de Huari no ha transferido los recursos legales a los 45 centros poblados desde junio de 2024. Las asignaciones entre enero y mayo de ese año fueron muy por debajo de los S/2,575.00 establecidos por unidad tributaria, con montos entre S/500 y S/1,500.00. Este incumplimiento pone en peligro la prestación de servicios esenciales en las zonas afectadas.
Hoy, la sesión extraordinaria del Concejo Municipal podría ser decisiva para resolver este conflicto que ha polarizado a la comunidad. La atención está centrada en la actitud de los regidores, quienes deberán decidir si actúan conforme a la ley para garantizar el bienestar de los habitantes de Huari o si continúan apoyando al alcalde, a pesar de las irregularidades que se le imputan. La voluntad política de los regidores será crucial para determinar si se logra una solución justa para la población.
