DEMORA Y SUSPENSIONES EN OBRA VIAL AFECTAN A POBLACIÓN DE AMASHCA

La ejecución del proyecto “Mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular y peatonal” en los sectores Capillapampa y Huaricatac, distrito de Amashca, provincia de Carhuaz, continúa acumulando retrasos debido a demoras en el inicio de obra, entregas tardías de terreno y la aprobación extemporánea de suspensiones en el plazo contractual, afectando directamente a la población beneficiaria.

La obra, valorizada en S/ 7 205 665,28 y adjudicada al consorcio “Ancash1” mediante contrato N.° 177-2022-GRA, debió ejecutarse en 180 días calendario desde el 31 de agosto de 2022. Sin embargo, recién se dio inicio a los trabajos el 23 de diciembre del mismo año, 114 días después de lo previsto.

Uno de los factores que postergó el inicio fue la participación simultánea del residente de obra, Fredy Guerrero Poma, en otro proyecto ejecutado por la Municipalidad Provincial de Huaraz, incumpliendo el artículo 32.5 de la Ley de Contrataciones del Estado, que prohíbe dicha duplicidad. A pesar de detectarse esta irregularidad desde el 19 de septiembre de 2022, la sustitución del residente recién fue formalizada 93 días después, mediante adenda firmada el 21 de diciembre.

Asimismo, la entrega del terreno también sufrió demoras injustificadas. El acta correspondiente fue suscrita recién el 22 de diciembre, un día antes del inicio real de los trabajos. Según la normativa vigente, dicho acto debió realizarse dentro de los 15 días posteriores a la firma del contrato, siempre que se cumplieran las condiciones requeridas.

A los retrasos iniciales se sumaron dos suspensiones de plazo de ejecución. La primera, aprobada el 15 de marzo de 2023, se debió a intensas precipitaciones pluviales y al Decreto Supremo N.° 035-2023-PCM, que declaró en emergencia a Amashca. Esta paralización duró 62 días, reanudándose las labores el 15 de mayo de ese año.

La segunda suspensión fue acordada el 1 de agosto de 2023, a solo 20 días del plazo final del contrato, debido a la demora en el pronunciamiento sobre el expediente técnico del adicional de obra N.° 1, que incluía la construcción de muros de contención y el cambio de tuberías no contempladas inicialmente. Esta paralización fue indefinida y solo se levantó el 26 de agosto de 2024, tras 390 días de evaluación por parte del Gobierno Regional de Áncash.

Estas dilaciones no solo afectan el cumplimiento de metas contractuales, sino que también prolongan los problemas de transitabilidad en zonas clave de Amashca, generando malestar y perjuicio en la población local.

Organizaciones civiles y vecinos del distrito exigen que se determinen responsabilidades por parte del Gobierno Regional de Áncash y se adopten correctivos urgentes para garantizar la culminación oportuna y transparente de la obra pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *