DEFICIENCIAS EN LA OBRA DE REHABILITACIÓN DE PUESTO DE SALUD DE YANAC RETRASAN SU FUNCIONAMIENTO

En el informe de Contraloría 009-2025-OCI/5332-SVC, se revela que la obra «Rehabilitación y Mejoramiento de los Servicios de Salud del Puesto de Salud Caserío de Yanac, provincia de Corongo – Ancash» presenta deficiencias constructivas tanto en el interior como en el exterior de la edificación. A estas fallas se suman limitaciones en la iluminación de los ambientes, lo que afecta el adecuado funcionamiento de la infraestructura destinada a la atención de salud de la población.

La obra fue recibida formalmente por el Gobierno Regional de Ancash el 29 de diciembre de 2018 mediante un acta de recepción, y el 26 de febrero de 2019 se aprobó la liquidación del contrato por un monto final de S/3,217,580.29, con un saldo a favor del contratista de S/80,428.44 por reajustes. A pesar de ello, el proceso de entrega provisional de la infraestructura a la Dirección Regional de Salud de Ancash (DIRESA) se concretó el 12 de marzo de 2024.

Sin embargo, a pesar de la recepción formal, el puesto de salud aún no está en funcionamiento. Durante una visita de inspección realizada los días 22 y 23 de enero de 2025, se constató que la infraestructura sigue sin brindar los servicios previstos. La jefa del puesto de salud de Yanac había informado previamente sobre los problemas que impedían el uso adecuado del centro, como la falta de luminarias necesarias para su funcionamiento nocturno.

El informe de la Contraloría detalla varias deficiencias en la obra, tales como fisuras en los ambientes, problemas con el cerco perimétrico, el tanque elevado, el canal de concreto con rejillas y el portón de ingreso. Asimismo, se encontraron puertas que no cierran correctamente y algunas luminarias que no funcionan, a pesar de contar con energía eléctrica.

Estas deficiencias constructivas no cumplen con los estándares establecidos en los planos y las especificaciones técnicas del proyecto, lo que pone en evidencia la falta de calidad en la obra. Según la Ley de Contrataciones del Estado, el contratista es responsable por la calidad ofrecida y por cualquier vicio oculto que se presente en la construcción.

A pesar de los retrasos y problemas técnicos, la Red de Salud Huaylas Norte indicó que se tiene previsto iniciar las atenciones en la infraestructura el 27 de enero de 2025. Sin embargo, hasta la fecha de la inspección, la obra había permanecido sin ser utilizada, a pesar de que habían transcurrido más de 2,200 días desde su recepción.

El incumplimiento de la finalidad del proyecto, que era mejorar las condiciones de la atención de salud en la zona, resalta la necesidad de corregir las deficiencias y garantizar la correcta operatividad del puesto de salud en beneficio de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *