La Contraloría General de la República reveló en su informe N.° 005-2025-OCI/2755-SCC que la Municipalidad Distrital de Yauya, bajo la gestión del alcalde Celedonio Morales, recepcionó la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Puesto de Salud del Centro Poblado de Chincho” a pesar de la existencia de partidas con deficiencias técnicas, contrarias a las especificaciones y normativa vigente, lo cual pone en riesgo su calidad, durabilidad y finalidad pública.
El proyecto, financiado a través del programa regional Hatun Áncash, presenta además inconsistencias en la liquidación del contrato de ejecución, especialmente en el cálculo del costo total y el reajuste por adicionales, lo que podría generar pagos injustificados al contratista.
Asimismo, la Contraloría alertó que la entidad no registra información completa ni actualizada sobre el proyecto en las plataformas oficiales INFOBRAS y el módulo SEACE, lo cual afecta la transparencia, el acceso público a la información y el control ciudadano sobre la obra.
Este informe respalda la denuncia presentada el 11 de noviembre de 2024 por la consejera por Huaraz, Yanet Pinto, quien alertó sobre presunto direccionamiento en esta obra como parte de una investigación más amplia sobre una posible organización criminal en el Gobierno Regional de Áncash.
“En enero de este año presenté ante la Fiscalía los indicios pertinentes. Hoy, tras diez meses de investigación, la Contraloría ha confirmado nuestras sospechas”, señaló la consejera. “Este hallazgo no solo valida nuestras preocupaciones, sino que subraya la urgencia de erradicar la corrupción para que los recursos públicos se manejen con transparencia y justicia”, agregó.
El caso vuelve a poner en tela de juicio la gestión de fondos del programa Hatun Áncash y el sistema de supervisión de obras públicas en la región, particularmente en sectores vitales como la salud.

