CONTRALORÍA ADVIERTE PRESUNTA SUPLANTACIÓN DE RESIDENTE DE OBRA EN PROYECTO DE AGUA POTABLE EN LUCMA

En el informe de contraloría N° 3054-2025-CG/GRAN-SOO,  menciona que la Municipalidad Distrital de Lucma, bajo la gestión del alcalde Valentín Víctor Dionicio Miranda, se enfrenta a serias irregularidades en la ejecución de la obra «Ampliación del servicio de agua potable rural en la línea de conducción de la quebrada Comunpasto», ubicada en la provincia de Mariscal Luzuriaga, Áncash. Diversos factores ponen en riesgo tanto la calidad como la eficiencia de la obra que busca mejorar el acceso al agua potable para los pobladores del distrito.

Una de las irregularidades más graves es la supuesta suplantación de identidad durante una visita de supervisión realizada por la Contraloría. El residente de obra, Fidel Jesús Herrera Copitán, quien debería tener presencia permanente en la obra, no estuvo presente. En su lugar, un ciudadano que se presentó como Herrera Copitán acompañó el recorrido, atendió consultas y observaciones de los asistentes. Sin embargo, una revisión en los registros del Colegio de Ingenieros y Reniec reveló que el individuo no era Fidel Jesús Herrera Copitán, sino Jhony Rafael Vivar Bobadilla, un bachiller en arquitectura. Esta supuesta suplantación genera una grave alerta sobre la transparencia y el control de la obra.

Además, se han identificado diversas deficiencias técnicas que podrían comprometer el éxito de la obra. La Municipalidad Distrital de Lucma no ha garantizado un adecuado procedimiento constructivo en el tendido de tuberías en la línea de conducción y aducción, la construcción del desarenador y el filtro lento, lo cual podría afectar el funcionamiento del sistema de agua potable. A ello se suman irregularidades en el almacenamiento de materiales, que podrían derivar en contaminación y, por ende, en la baja calidad de la obra.

Otro punto crítico son los pagos por trabajos no ejecutados. Se ha señalado que la municipalidad habría aprobado la valorización de partidas correspondientes a excavación, relleno y compactación de zanjas que no se realizaron, lo cual podría resultar en un pago indebido por trabajos no ejecutados. Finalmente, la falta de acciones correctivas frente a deficiencias en el expediente técnico pone en riesgo la durabilidad de las tuberías al ser instaladas en terrenos rocosos, lo que compromete la vida útil del sistema de agua potable.

Estas situaciones reflejan una falta de control y supervisión efectiva por parte de la Municipalidad Distrital de Lucma durante la ejecución de la obra. La suplantación de identidad y las deficiencias en los procesos constructivos podrían tener consecuencias graves para la calidad del agua y la infraestructura, afectando directamente a los ciudadanos que dependen de este servicio básico. Se requiere una pronta intervención y revisión de los procedimientos para asegurar la correcta ejecución del proyecto y la transparencia en su desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *