CONTRALORÍA ALZA LA VOZ SOBRE IRREGULARIDADES EN OBRA DE PISTA EN YUNGAY

La Contraloría General de la República no se anda con rodeos. En el informe N° 001-2025-OCI/0346-SCC, pone en evidencia una serie de irregularidades que podrían poner en entredicho la transparencia en la contratación de la obra «Creación de pistas y veredas en las calles principales del sector Cochahuain», en el distrito de Yungay, obra emblemática para la provincia.

Según la Contraloría, el Comité de Selección de la Municipalidad Provincial de Yungay, bajo la gestión del alcalde José Romero Jara, tomó la controvertida decisión de no admitir la oferta de un postor que cumplió con todos los requisitos establecidos en las bases. ¿El resultado? La transparencia del proceso se tambalea. El informe pone en evidencia que tal decisión podría comprometer la legalidad de todo el proceso de contratación.

El proceso comenzó el 11 de noviembre de 2024, cuando se lanzó la convocatoria en el portal SEACE. Hasta allí, todo parecía ir por buen camino. Un total de 41 participantes se inscribieron, y durante la etapa de consultas y observaciones (que duró hasta el 25 de noviembre), el Comité atendió 13 dudas planteadas. Sin embargo, el caos empezó cuando el 16 de enero de 2025, el Comité de Selección rechazó las ofertas del consorcio Virgen de la Puerta, Rebecsa S.A.C. y FM Contratistas Generales S.R.L., entre otras, por un supuesto error en el desglose de precios.

Particularmente en el caso de Rebecsa S.A.C., la Contraloría no duda en señalar que la oferta presentada por esta empresa estaba completamente ajustada a las bases, pero el Comité argumentó que la modificación de una partida (la 05.02.04) representaba una irregularidad. Este tipo de decisiones, claramente discutibles, deja en el aire la pregunta: ¿por qué una oferta aparentemente válida es rechazada?

El proceso no termina ahí. En pleno enero de 2025, el jefe de la Unidad de Logística y Adquisición solicitó la reconformación del Comité, lo que retrasó aún más la etapa de evaluación. Lo que pudo haber sido un simple ajuste burocrático, en realidad, terminó siendo una maniobra que provocó la reprogramación de la adjudicación para el 16 de enero. El resultado: más incertidumbre y más dudas sobre la transparencia de todo el proceso.

Este informe es un llamado de alerta. Las autoridades municipales no pueden seguir restando credibilidad a un proceso tan fundamental para el desarrollo de Yungay. La Contraloría exige que se aclaren las decisiones tomadas en este proceso de selección y que se garantice, sin ambigüedades, que se respeten los principios de legalidad y transparencia. De lo contrario, la confianza de la población en las instituciones seguirá siendo solo una utopía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *