La Municipalidad Distrital de Marca en la exgestión de Eneas Soto Gamarra, ubicada en la provincia de Recuay, departamento de Áncash, se encuentra en el centro de una polémica relacionada con la contratación de la obra de mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en los jirones Amargura, Miguel Grau y Leoncio Prado. A pesar de que varios postores cumplieron con la documentación requerida según las bases del concurso, el Comité de Selección no admitió sus ofertas y otorgó la buena pro a una propuesta económica significativamente más alta.
El proceso de contratación ha generado dudas debido a que uno de los postores presentaba errores subsanables, los cuales fueron ignorados. Además, el ganador de la licitación no cumplió con requisitos técnicos esenciales, como la acreditación del plantel técnico y el equipamiento estratégico necesario para ejecutar la obra. A pesar de estas irregularidades, el contrato fue formalizado con el visto bueno del Órgano Encargado de las Contrataciones.
El monto aprobado para esta obra supera los S/137,908.74, lo que podría haber permitido mejores condiciones económicas para la contratación. Esta situación ha suscitado una investigación, y se ha solicitado al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción iniciar acciones penales contra los servidores públicos involucrados en las irregularidades detectadas. Entre los responsables identificados en el informe de control se encuentran Luis Alberto Guzmán Rosario, José Alberto Vargas González, Patrik Manuel Vargas García y Jennengs Zimmermann Luis Ramírez.
Las autoridades deberán aclarar estos hechos, que podrían implicar un perjuicio económico para la comuna y afectar la transparencia del proceso de contratación pública.
