SE OFICIALIZA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN MARCOS ¿BENDICIÓN O ERROR PARA ÁNCASH?

En un giro decisivo para la educación superior en la región Áncash, el pasado 31 de diciembre de 2024, el diario oficial El Peruano publicó la oficialización de la creación de la Universidad Nacional Autónoma del distrito de San Marcos, ubicada en la provincia de Huari. La noticia, que representa un avance para muchos, se produce a través de la Ley N.º 32224, con un objetivo claro: democratizar el acceso a la educación superior en una zona históricamente relegada, pero con el fuerte respaldo de sus autoridades locales.

La flamante universidad, que promete ser un bastión de formación y desarrollo para el distrito de San Marcos y sus alrededores, ofrecerá una amplia gama de carreras profesionales, que incluyen disciplinas como Ingeniería Agroforestal, Medicina Humana, Contabilidad, y Turismo, Hotelería y Gastronomía, entre otras. Esta oferta académica refleja la diversidad de necesidades regionales, apuntando a sectores clave para el desarrollo económico de la zona, como la minería, la agricultura y los servicios turísticos.

Sin embargo, no todo es entusiasmo y consenso. La creación de esta nueva institución educativa ha generado un fuerte desacuerdo en ciertos sectores académicos de la región. El rector de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), Dr. Carlos Reyes Pareja, fue tajante al expresar su oposición a la iniciativa, señalando que la creación de nuevas universidades podría desorganizar aún más el sector educativo regional. Según su perspectiva, en lugar de abrir nuevas puertas académicas, debería priorizarse el fortalecimiento de las universidades existentes. Un proceso que, en su opinión, beneficiaría más a la región, no solo por la mejora de la infraestructura educativa, sino por el uso eficiente de los recursos disponibles, entre ellos, el presupuesto destinado a las universidades.

Reyes Pareja no escatimó en críticas hacia el poder legislativo, acusando que la creación de nuevas universidades sin contar con el presupuesto necesario constituye una medida irresponsable que afecta a las instituciones ya consolidadas. «Es una lástima que el poder Legislativo esté creando universidades sin presupuesto. Están quitando recursos a las universidades existentes», manifestó el rector, quien advirtió que esta política podría generar un desajuste en la distribución de fondos públicos y afectar la calidad educativa.

Un punto clave de su argumento es el impacto de las regalías mineras, especialmente del canon minero, que tradicionalmente ha beneficiado a las universidades de Huaraz, como la UNASAM y la Universidad Nacional del Santa. Estos recursos, que corresponden a un porcentaje de los ingresos generados por la explotación minera en la región, han sido vitales para el funcionamiento y crecimiento de las universidades públicas. Sin embargo, el desglose del presupuesto de la UNASAM, que en 2024 alcanzó solo un 68.1% de su capacidad de gasto, pone en evidencia las dificultades que enfrenta la institución para operar adecuadamente con los recursos actuales.

A este panorama se suma la problemática de las universidades privadas en Huaraz, que atraviesan momentos difíciles. La Universidad César Vallejo sigue operativa en el sector privado, pero a un costo mensual de aproximadamente 500 soles. Esta cifra es una carga considerable para muchas familias de la región, que no cuentan con los recursos económicos suficientes para cubrir estos gastos. Por otro lado, la Universidad San Pedro y la Universidad Católica Los Ángeles se encuentran en proceso de cierre, dejando a la región aún más desprovista de opciones educativas de calidad en el sector privado. Esto pone en evidencia la falta de alternativas para los jóvenes que desean acceder a la educación superior sin tener que trasladarse fuera de la región.

A pesar de las voces críticas, la creación de la Universidad Nacional Autónoma de San Marcos es un triunfo para los pobladores del distrito y de toda la provincia de Huari. La comunidad celebra la oportunidad de tener una opción educativa cercana, que permitirá a muchos jóvenes de la zona acceder a la formación profesional sin tener que emigrar a otras ciudades.

El alcalde de San Marcos, Manuel Ugarte, quien ha sido el principal promotor de esta iniciativa, destacó que la creación de esta universidad es un logro histórico para la región. Según Ugarte, este nuevo centro educativo no solo responderá a una demanda de la población, sino que fomentará el desarrollo local y regional, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En su visión, la universidad será una inversión a largo plazo para la región, brindando oportunidades a los jóvenes sin que tengan que abandonar su tierra natal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *