Magaly Roldán, actual alcaldesa del distrito de La Merced-Aija, es una figura que ha generado gran controversia en la política ancashina, no solo por su trayectoria pública, sino también por los presuntos oscuros vínculos personales y políticos que la han acompañado a lo largo de los años. Su carrera, que abarca desde la política Ancashina hasta un presunto escándalo de corrupción, está marcada por acusaciones, cuestionamientos y enredos familiares que ponen en duda su integridad.
Nacida en el distrito de La Merced-Aija-Ancash, Magaly Bertha Roldán Camones comenzó su educación técnica en Farmacia en el Instituto Tecnológico Público Eleazar Guzmán Barrón. Posteriormente, obtuvo bachiller en Derecho en la Universidad Alas Peruanas en 2016 y se tituló como abogada en 2023 en la Universidad César Vallejo. Además, comenzó estudios de postgrado en Gestión Pública en la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo, aunque nunca culminó su tesis, quedando pendiente su formación académica.
En el ámbito político, Roldán comenzó su carrera como consejera regional por Aija en el Gobierno Regional de Áncash entre 2015 y 2018. Sin embargo, su paso por este cargo estuvo marcado por controversias, especialmente por su presunta injerencia en la designación de su primo, José Luis Camones Carrera, como director de la Red de Huaylas Norte. Esta situación levantó serias dudas sobre su ética y la transparencia de su gestión.
En 2022, Roldán se postuló como candidata a la alcaldía de La Merced por el Movimiento Regional El Maicito. Logró ganar las elecciones y se convirtió en la alcaldesa del distrito. Sin embargo, su victoria se vio empañada por su cercanía a figuras cuestionadas, entre ellas, su presunta relación sentimental con Manuel Glicerio Paucar Romero, líder de una organización criminal dedicada a la malversación de fondos públicos.
La Fiscalía Anticorrupción demostró que Paucar Romero, quien fue condenado por liderar una banda que se apoderó de S/10 millones de la Municipalidad Distrital de Chavín de Huántar, habría tenido vínculos estrechos con Roldán. Aunque Paucar fue inicialmente absuelto, una revisión de la sentencia y nuevas investigaciones llevaron a que el Poder Judicial lo condenara a cinco años de prisión por asociación ilícita para delinquir. El caso involucró a más de 40 funcionarios públicos y proveedores, evidenciando una red de corrupción que afectó a las altas esferas municipales.
A este escándalo se suman los antecedentes penales de Magaly Roldán, que incluyen denuncias por abuso de autoridad, falsedad, usurpación y tentativa, lo que agrava aún más su historial como funcionaria pública. Aunque ha sido denunciante en casos de maltrato, sus propios comportamientos también han sido objeto de investigación, generando una imagen contradictoria de quien hoy ocupa uno de los cargos más importantes del distrito de La Merced.
Además de su puesto como alcaldesa, Roldán se afilió al Partido Democrático Somos Perú en octubre de 2024, con la intención de postularse para la Cámara de Diputados en 2026. Sin embargo, sus presuntos vínculos con la corrupción y sus antecedentes generan dudas sobre su credibilidad.
¿Es Magaly Roldán una líder comprometida con el bienestar de La Merced o una figura más enredada en la telaraña de corrupción que asfixia la política ancashina?.
